
Reformar una residencia de mayores no solo implica mejorar la estética de los espacios, sino también garantizar la seguridad, la higiene y la funcionalidad del entorno. Los materiales elegidos en una reforma geriátrica son clave para mejorar la calidad de vida de los residentes y facilitar el trabajo del personal.
En este artículo, desde Kaudex Care te explicamos cuáles son los materiales más usados en reformas de centros de mayores y por qué son fundamentales para lograr espacios adaptados, duraderos y confortables.
Pavimentos antideslizantes
Uno de los materiales más importantes en una reforma geriátrica es el pavimento. Los suelos antideslizantes ayudan a prevenir caídas, una de las principales causas de accidentes en personas mayores.
Materiales recomendados:
- Vinilo de alto tránsito con textura antideslizante
- Goma o caucho técnico
- Porcelánicos con certificación antideslizante
Además, estos materiales son fáciles de limpiar, resistentes al uso diario y compatibles con el uso de andadores o sillas de ruedas.
Revestimientos antibacterianos
Los revestimientos murales antibacterianos son cada vez más utilizados en residencias de mayores para evitar la proliferación de bacterias y facilitar la limpieza.
Beneficios clave:
- Reducción de la carga microbiana
- Alta resistencia al desgaste
- Mantenimiento sencillo
Se aplican especialmente en zonas como pasillos, baños, comedores o salas comunes.
Mobiliario resistente y ergonómico
El mobiliario geriátrico debe estar fabricado con materiales duraderos y diseñados ergonómicamente. La madera laminada de alta presión (HPL) y el acero pintado al epoxi son opciones frecuentes por su robustez y facilidad de limpieza.
Requisitos del mobiliario:
- Bordes redondeados
- Superficies lavables
- Estabilidad y firmeza
Desde mesas con ruedas hasta sillas de descanso, cada pieza debe estar adaptada a las necesidades físicas y cognitivas de los residentes.
Pinturas lavables y ecológicas
En las reformas de residencias, las pinturas lavables y sin compuestos tóxicos son esenciales. Se recomiendan pinturas al agua con certificado ecológico y sin emisiones de COV (compuestos orgánicos volátiles).
Ventajas:
- Fáciles de limpiar
- Sin olores tóxicos
- Mayor salubridad ambiental
Se pueden combinar con colores suaves para crear ambientes tranquilos, ideales para personas con demencia o Alzheimer.
Materiales ignífugos
Todo centro de mayores debe cumplir con la normativa contra incendios. Por ello, es crucial usar materiales ignífugos en textiles, panelados y revestimientos.
Ejemplos:
- Cortinas y tapicerías con certificado M1
- Paneles de melamina ignífuga
- Moquetas con tratamiento antifuego
Esto no solo cumple la normativa, sino que también transmite tranquilidad a familiares y profesionales.
Reformar con visión geriátrica: el valor añadido
En Kaudex Care, entendemos que cada reforma debe partir del bienestar de los residentes. Por eso, seleccionamos cuidadosamente materiales seguros, higiénicos, sostenibles y estéticos, siempre alineados con las normas sociosanitarias y las necesidades del día a día.
Si estás planificando la reforma de una residencia, centro de día o espacio sociosanitario, contáctanos. Te ayudamos a transformar espacios en entornos verdaderamente adaptados.